Donar Ahora
En la Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá implementamos el Proceso Inspectorial “Reconstrucción Comunitaria de la Memoria Histórica Salesiana” que busca concienciar a las Comunidades Educativo Pastorales respecto a la conservación y valoración del patrimonio histórico salesiano y su impacto educativo, pedagógico, social, cultural y religioso, así mismo, aportar a la resignificación del Carisma Salesiano.

APÓSTOLES

TIPS MEMORIA

NUESTRA MEMORIA SALESIANA

“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”

José Saramago - 2005.

EQUIPO DE TRABAJO

Desde la Inspectoría Salesiana San Pedro Claver damos las orientaciones generales del proceso de reconstrucción comunitaria de la Memoria Histórica Salesiana y desde el año de su creación un equipo animador ha venido liderando las orientaciones.

Para hacer posible el desarrollo del proceso en las Presencias Salesianas es necesario conformar equipos de trabajo que lleven a cabo las orientaciones inspectoriales.

Este es nuestro equipo de trabajo actual.
Ver aquí

MEMORIA DE FUTURO

Memoria de Futuro
Formato Crónica
Perfil
RECORDEMOS LA HISTORIA DE NUESTRAS OBRAS
 Y PRESENCIAS

LINEAS DE TIEMPO

Inspectores
Presencias salesianas

Inspectores

1896-1903Inspector

P. EVASIO RABAGLIATI UNIA, SDB

P. EVASIO RABAGLIATI UNIA, SDB

Nació en Occimiano (Alessandria, Italia) el 20 de enero de 1855 y falleció en Chile el 2 de mayo de 1920. Tenía 12 años cuando conoció a don Bosco. En 1876 Don Bosco lo eligió para formar parte de la segunda expedición misionera que envió a Argentina. Se ordenó como sacerdote en 1877. En 1890 el sucesor de Don Bosco, Miguel Rúa lo envió como jefe de la expedición a Colombia. En el año 1896 lo nombran primer inspector de la Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá. Fue enviado a Chile nuevamente por su estado de salud en el año 1910. El gobierno colombiano declaró luto nacional debido a su muerte.

1903-1921Inspector

P. ANTONIO AIME GHIBAUDI, SDB

P. ANTONIO AIME GHIBAUDI, SDB

Nació en Cereseto Monf (Alessandria, Italia) el 4 de julio de 1861 y falleció en Colombia el 7 de julio de 1921. Fue ordenado sacerdote por Monseñor Cagliero en el año 1885. Conoció en España al beato Felipe Rinaldi. En el año 1900 fue nombrado director del colegio y oratorio de San José en Barcelona, fue un sacerdote reconocido y popular en Barcelona por su simpatía, amabilidad y cercanía con los obreros y con la gente en general. En el año 1903 fue enviado como Inspector a Colombia. Le dio impulso a las Escuelas profesionales y a la Obra Salesiana en Agua de Dios. Su muerte al igual que la del padre Evasio fue considerada luto nacional, su funeral se celebró en la Catedral de Bogotá en donde participaron el presidente de la República con sus ministros y representantes. El gobierno le decretó honores.

Inspectoría COB

1890Acontecimientos

1890

Llegaron los Salesianos de Don Bosco a Colombia a fundar las Escuelas de Artes y Oficios con el fin de promover la educación artística, científica y religiosa para niños y jóvenes.

1891Acontecimientos

1891

La escuela de Artes y Oficios del León XIII abrió sus puertas con los talleres de sastrería, zapatería y carpintería con 50 alumnos.- Miguel Unia viaja a Agua de Dios. Así inicia la presencia salesiana- en el municipio.

1896Acontecimientos

1896

Se erigió canónicamente la Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá con funcionamiento en la Sede del León XIII.

1903Acontecimientos

1903

Inició la presencia salesiana en Mosquera bajo la dirección del padre Silvestre Rabagliati.

1922Acontecimientos

1922

El padre Emilio Rico y el seminarista Isaías Ávila salieron de Bogotá hacia Tunja para iniciar la obra en esta ciudad. Las primeras semanas se dedicaron a organizar la parroquia Las Nieves y la Casa Cural que les fueron confiadas.

1928Acontecimientos

1928

El ecónomo del Colegio Salesiano de León XIII compró unos terrenos al sur de la ciudad para convertirlos en los Campos deportivos del colegio. Los denominaron campos San José. Allí creció la Obra Salesiana con el Santuario al Divino Niño Jesús y posteriormente el Colegio Salesinao Juan del Rizzo.

1938Acontecimientos

1938

Se trasladó desde Mosquera a "El Porvenir" el Noviciado Salesiano.

1944Acontecimientos

1944

Llegaron los Salesianos a Bucaramanga. En el año 1947 se dio inicio a la construcción del colegio Eloy Valenzuela.

1945Acontecimientos

1945

El padre Alberto Santacoloma adquirió un lugar vía a Fusagasugá para destinarlo a sede vacacional para los alumnos del Salesiano de León XIII.-Se fundó el Colegio Salesiano San Medardo de Neiva. -El padre Alberto Santacoloma adquirió un lugar vía a Fusagasugá para destinarlo a sede vacacional para los alumnos del..Lee mas

1949Acontecimientos

1949

Llegan los primeros salesianos a Cúcuta para fundar allí la obra salesiana. Esto se dio gracias a la insistencia e interés de la Familia Copello Faccini.

Inspectoría Agua de Dios

1891Acontecimientos

1891

Miguel Unia viajó a Agua de Dios para acompañar a los enfermos de Hansen.

1893Acontecimientos

1893

Llegaron el padre Rafael Crippa y el señor Juan Lusso a ayudar en esta segunda obra salesiana en Colombia.

1894Acontecimientos

1894

Llegó el padre Luis Variara. Fortaleció la obra en Agua de Dios en diversos ámbitos: música, teatro, cine, clases, dirección espiritual, acompañamiento y escucha a los enfermos, confesiones, misas…

1905Acontecimientos

1905

El padre Variara fundó el Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.

1955Acontecimientos

1955

Se fundó el Colegio Salesiano Miguel Unia. Padre Juan Jacobo Elsakkers fue el primer director.

1965Acontecimientos

1965

Se graduaron los primeros prácticos agropecuarios.

1976Acontecimientos

1976

Se integraron el Miguel Unia y el colegio La Inmaculada por tanto se cambió el nombre del Colegio a Departamental Integrado Salesiano Miguel Unia.

1979Acontecimientos

1979

Primera promoción de bachilleres comerciales.

1991Acontecimientos

1991

Inició el bachillerato académico Jornada Nocturna.

1999Acontecimientos

1999

Se inició el bachillerato técnico en electrónica y electricidad.

Inspectoría Campus Don Bosco

1957Acontecimientos

1957

Inició la obra salesiana en unos locales que antes habían sido destinados a exposiciones equinas. El primer diretor de esta obra, que inició como oratorio, fue el padre Pablo Medellín. EL nombre inicial del Centro Don Bosco fue Centro Educacional San Juan Bosco.

1962Acontecimientos

1962

Pasaron los talleres técnicos del León XIII y se fortaleció la educación técnica en esta obra. El Ministerio de Educación Nacional aprobó el bachillerato Técnico.- Escritura de los terrenos a la Comunidad Salesiana

1963Acontecimientos

1963

Licencia de Funcionamiento para 5º de primaria, 1º, 2º, 3º, 4º y 5º curso de Enseñanza Industrial.

1969Acontecimientos

1969

Primera promoción de bachilleres técnicos del Centro Don Bosco.- Legalización de estudios 6º y 7º de Bachillerato Técnico Industrial. Traslado del taller de encuadernación de Mosquera, a cargo llegó el señor Pablo Ortiz.

1971Acontecimientos

1971

Se trasladó el taller de Mecánica Industrial de Mosquera.

1976Acontecimientos

1976

Se inauguró el Centro Latinoamericano de Soldadura con modernos equipos donados por la firma norteamericana Hobart. Se dictaban allí cursos a empresarios a nivel nacional e internacional asesorados por la empresa Tecnicontrol de Colombia.

1985Acontecimientos

1985

Se estableció el contrato entre la junta administradora FER y Sociedad Salesiana

1989Acontecimientos

1989

Se dotó con tecnología de punta el taller de electricidad y electrónica.

1990Acontecimientos

1990

Se adquirieron 12 tornos de control numérico para el taller de mecánica industrial.

1995Acontecimientos

1995

Se fortalecerieron los medios de comunicación. Nació el periódico “Una Huella de Vida”, y el informativo: “Evaluemos Profe”. Inició el demonte de la Escuela Industrial de Cundinamarca.

Ver más información

Inspectoría Centro Juan Bosco Obrero

1992Acontecimientos

1992

Se realizó la compra de "La Planada", terreno denominado "Estrella de María, tierra soñada". Aquí se fundó el Centro Juan Bosco Obrero.

1994Acontecimientos

1994

Bendición de la primera piedra del Centro.

1995Acontecimientos

1995

Construcción de la primera etapa para los talleres de automotriz, confecciones y mecánica industrial.

1998Acontecimientos

1998

Inauguración de la primera etapa de talleres, con presencia del Embajador de Bélgica Jean Paul Warnimont y de un amplio número de invitados.-Aprobación de programas de Educación No formal.

1999Acontecimientos

1999

Inauguración del Clinicentro Sánitas. Inauguración del polideportivo llamado Luis Carlos Sarmiento Angulo. Inauguracion del salón teatro. -. Primeras graduaciones del curso de corte y confecciones.

2001Acontecimientos

2001

Bendición e inauguración de la segunda etapa de talleres: electricidad, electrónica, dibujo-diseño, carpintería, sistemas, soldadura y aulas.

2002Acontecimientos

2002

El Centro recibe el premio a la excelencia y dignidad en el trabajo por parte del Gobernador del Distrito Rotatorio Centro de Colombia.

2005Acontecimientos

2005

Apertura del taller de hidroneumática.

2007Acontecimientos

2007

El Rector Mayor P. Pascual Chávez otorgó al Centro JBO el carácter oficial de Obra Salesiana de la Inspectoría. En consecuencia, el P. Inspector Nicolás Rivera nombró como primer director en propiedad al P. Carlos Julio Aponte Carreño. - Con la presencia del Embajador de Japón Sr. Wataru Hayashi se..Lee mas

2009Acontecimientos

2009

Inauguración del Jardín Infantil. La Organización Belgo-Colombiana de la Infancia (OBCE), liderada por los esposos Eric y Nadine de Neve de Roden, quienes financiaron el 75% de la obra, se hicieron presentes para el acto.

Ver más información

Inspectoría El Porvenir

1938Acontecimientos

1938

Se trasladó desde Mosquera a "El Porvenir" el Noviciado Salesiano.

1948Acontecimientos

1948

Les fue entregada la parroquia a los Salesianos.

1949Acontecimientos

1949

Monseñor Ismael Perdomo, por decreto N° 37 erigió canónicamente la Parroquia.

1953Acontecimientos

1953

Se adicionó el Teologado a la casa de formación y posteriormente el Filosofado.

1954Acontecimientos

1954

Inició el Teologado Internacional. Traslado del Estudiantado Teológico Santo Tomás de Aquino a "El Porvenir", proveniente de "Villa Elisa" Mosquera (Cundinamarca).

1957Acontecimientos

1957

Encuentro con alumnos del Gimnasio Campestre quienes desean crear un dispensario para ayudar a los habitantes del sector. El P. Frydecky apoya la idea y se crea el dispensario de la calle 170.

1962Acontecimientos

1962

Se colocó la primera piedra y se dio inicio a la construcción de la Clínica San Juan Bosco.

1970Acontecimientos

1970

Se iniciaron conversaciones para comenzar los estudios de teología en la Universidad Javeriana.

1975Acontecimientos

1975

En la segunda mitad del año, se decidió tener en Bogotá el propio Posnoviciado de la Inspectoría.

1990Acontecimientos

1990

Se trasladó el Posnoviciado del "El Porvenir" al Centro Don Bosco con el nombre de San Francisco de Sales.

Ver más información

Inspectoría Colegio Salesiano De León XIII

1886Acontecimientos

1886

El general Joaquín Velez por solicitud del entonces presidente Rafael Núñez escribió una carta a Don Bosco solicitando enviar salesianos al país para fundar las escuelas de artes y oficios.

1889Acontecimientos

1889

Se firmó el primer convenio entre el gobierno colombiano y los Salesianos de Don Bosco para venir a Colombia a fundar las escuelas.

1890Acontecimientos

1890

Llegaron los Salesianos de Don Bosco a fundar las Escuelas de Artes y Oficios con el fin de promover la educación artística, científica y religiosa para niños y jóvenes. Se instalaron inicialmente, por dos semanas, en el Colegio Mayor de San Bartolomé gracias a la acogida de los Jesuitas. Luego..Lee mas

1891Acontecimientos

1891

Se creó la sección de estudiantes clásicos.

1892Acontecimientos

1892

Se añadieron los talleres de talabartería, mecánica, herrería, encuadernación.

1893Acontecimientos

1893

Se añadieron los talleres de imprenta, fundición de tipos, panadería y fábrica de pastas, estas dos últimas para consumo y economía de la Casa.

1910Acontecimientos

1910

Exposición Nacional para celebrar 100 años de la independencia del país. En esta participaron los Salesianos con la muestra de los trabajos de los talleres.

1923Acontecimientos

1923

Debido a la gran devoción, se iniciaron labores para construir el Santuario en honor a la Virgen del Carmen.

1938Acontecimientos

1938

Se consagró y estrenó el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Carmen

1962Acontecimientos

1962

Se trasladó la sección técnica al Centro Don Bosco.

Ver más información

Inspectoría Obra Salesciana Niño Jesús

1928Acontecimientos

1928

El ecónomo del Colegio Salesiano de León XIII compró unos terrenos al sur de la ciudad para convertirlos en los Campos deportivos del colegio. Los denominaron campos San José en honor al padre José María Bertola, entonces superior de la Comunidad Salesiana en Colombia. Ese mismo año se inauguraron.

1932Acontecimientos

1932

Se dio inicio a la idea de construir un templo para el sector. Se dio inicio al Oratorio Festivo.

1935Acontecimientos

1935

Llegó el padre Juan del Rizzo quien propagó la devoción al Divino Niño Jesús.

1942Acontecimientos

1942

El templo fue consagrado. Fue su primer párroco el padre Isidoro Gama.

1956Acontecimientos

1956

El padre Juan del Rizzo inició la construcción de un edificio nuevo para expandir las Escuelas Gratuitas Salesianas.

1957Acontecimientos

1957

El padre Chinellato continuó el programa del edificio nuevo para las Escuelas Gratuitas y lo amplió a otras obras para atención de las niñas.

1966Acontecimientos

1966

El padre Trabucchi inició la secundaria en el Colegio Juan del Rizzo.

1970Acontecimientos

1970

Primera promoción de bachillerato del Colegio Juan del Rizzo.

1973Acontecimientos

1973

Se obtuvo la celebración de un contrato entre los Salesianos y la Secretaría de Educación. Fue el primer rector el padre Hernán Bustos.

Ver más información

Inspectoría Presencia Salesiana en Bucarmanga

1917Acontecimientos

1917

Inició la obra doña Sofía Camacho Motta a quien se le debe la fundación de la Asociación de María Auxiliadora. Reunió fondos para la construcción de una capilla en honor a la Virgen. Comenzó además el Oratorio festivo con varias damas que participaban.

1920Acontecimientos

1920

Doña Sofía fundó los talleres de costura, sastería y tejidos para niños y niñas y solicitó insistentemente al superior salesianos enviar salesianos para fortalecer la obra iniciada.

1944Acontecimientos

1944

Llegaron los Salesianos con su primer director el padre Rafael Álvarez Flegel y el coadjutor Simón Preciado. El padre Álvarez se dedicó a conseguir lotes para construir el colegio.

1947Acontecimientos

1947

Inició la construcción del colegio el padre Julio León Guerrero

1949Acontecimientos

1949

Iniciaron los talleres de carpintería y sastrería con 30 alumnos.

1952Acontecimientos

1952

La Secretaría de Educación Deparamental pidió a los Salesianos hacerse cargo de una escuela de marroquinería llamada Eloy Valenzuela.

1953Acontecimientos

1953

Ya funcionaban los talleres de mecánica indsutrial y artes gráficas. Ese mismo año murió doña Sofía Camacho.

1955Acontecimientos

1955

Bajo la dirección del padre León Arango, el taller de mecánica industrial adquirió abundante maquinaria moderna.

1978Acontecimientos

1978

El padre Augusto Aimar dio gran importancia a la dotación de la biblioteca.

Inspectoría Salesiana Contratación

1897Acontecimientos

1897

Llegó a Contratación el padre Alejandro Garbari quien inició esta obra con el apoyo del padre Evasio Rabagliati, primer inspector salesiano en Colombia.

1963Acontecimientos

1963

Se fundó el Instituto Técnico Industrial

1977Acontecimientos

1977

El Instituto fue aprobado para titular bachilleres técnicos.

Inspectoría Consorcio Salesianos

Acontecimientos

Consorcio Salesianos

Próximamente más información.

Inspectoría Presencia Salesiana en Cúcuta

1948Acontecimientos

1948

El padre José María Bertola, el entonces Inspector se comprometió con la Familia Copello-Faccini para responder a la insistente petición de fundar la Obra Salesiana en Cúcuta.

1949Acontecimientos

1949

El padre Juan Soleri inició la obra oficialmente, quien falleció en mayo del año siguiente.

1950Acontecimientos

1950

Llegaron los padres Julio León y José Knapp para formalizar la obra salesiana en Cúcuta.

1951Acontecimientos

1951

Se iniciaron los cursos con 3°, 4° y 5° de primaria con un total aproximado de 100 alumnos. Así se funda el Instituto San Juan Bosco ISSJB.

1952Acontecimientos

1952

Con la llegada del padre Miguel Müller se inició la construcción de la parroquia María Auxiliadora.

1953Acontecimientos

1953

Inició la sección técnica con los talleres de mecánica, electricidad y ebanisteria.

1954Acontecimientos

1954

Se graduaron los primeros expertos en Artes y Oficios.

1957Acontecimientos

1957

Se graduó la primera promoción de Bachilleres del ISSJB.

1961Acontecimientos

1961

Se creó el Instituto Técnico Industrial Salesiano y se gradúan los primeros Técnicos Industriales.

1968Acontecimientos

1968

Erección Canónica de la Parroquia María Auxiliadora. - Se nacionaliza al personal docente y administrativo del instituto.

Ver más información

Inspectoría Presencia Salesiana en Duitama

1957Acontecimientos

1957

Esta obra inició bajo la dirección de Monseñor Jesús María Coronado. El colegio era llamado "Sagrado Corazón de Jesús".

1959Acontecimientos

1959

Se inició la construcción de la capilla.

1964Acontecimientos

1964

El Padre Leoncito inauguró el Centro Juvenil San Juan Bosco.

1965Acontecimientos

1965

Se inició la Microvuelta Ciclística Salesina

1969Acontecimientos
1970Acontecimientos

1970

Se matriculan las primeras 29 niñas al colegio convirtiéndolo en el primer colegio mixto de la región. Se da apertura a cursos nocturnos de capacitación en bachillerato de obreros.

1972Acontecimientos

1972

El colegio pasa a ser cooperativo.

1976Acontecimientos

1976

Se nacionalizó el colegio.

1978Acontecimientos

1978

De cooperativo pasó a llamarse Colegio Salesiano de Duitama.

1981Acontecimientos

1981

Nació el Rally Ciclístico y la caminata Salesiana (Sección Nocturna)

Inspectoría Presencia Salesiana en Fusagasugá

1945Acontecimientos

1945

El padre Alberto Santacoloma adquirió el lugar para destinarlo a sede vacacional para los alumnos del Colegio Salesiano de León XIII. El nombre de Valsalice se escogió cono recuerdo de la segunda casa que abrió don Bosco en Turín hacia las afueras de la ciudad.

Inspectoría Presencia Salesiana en Granada-Meta

1964Acontecimientos

1964

Elección de la Prefectura Apostólica del Ariari. El primer Prefecto apostólico fue Monseñor Jesús María Coronado quien compró en la vereda san Ignacio un lote de terreno, de aprox. 50 hectáreas, denominado Escuela Agrícola San Gregorio.

1969Acontecimientos

1969

Se fundó el Instituto bajó el nombre de Escuela Agropecuaria La Holanda, en gratitud a la nación que financió la mayor parte del costo de construcción del primer bloque de la planta física. Se inauguró oficialmene con 113 alumnos.

1970Acontecimientos

1970

Se estableció un contrato por 20 años con el gobierno nacional, que le entregó a los Salesianos en comodato la construcción y la finca, asumiendo la dirección con 161 alumnos.

1972Acontecimientos

1972

Se incursionó en el campo de la investigación agrícola en colaboración con el ICA.

1974Acontecimientos

1974

Se construyeron los primeros establos para la práctica de la ganadería. Se fortalecieron los cultivos de sorgo, algodón, maní, soya, tabaco, café y ajonjolí.

1978Acontecimientos

1978

Se graduó la primera promoción de Bachilleres Agropecuarios.

1979Acontecimientos

1979

El ICCE construyó la infraestructura para los laboratorios de física, química, aulas de clase y portería.

1980Acontecimientos

1980

Se inició la siembra de leguminosas en colaboración con el SENA.

1982Acontecimientos

1982

Monseñor Luis Carlos Riveros, Prefecto Apostólico sede con escritura pública la propiedad de los terrenos a Sociedad Salesiana.

1990Acontecimientos

1990

Renovación tecnológica en cooperación con el Plan Nacional de Rehabilitación: construcción de talleres de ornamentación y ebanistería; dotación de maquinaria para las prácticas agrícolas; construcción de pozos para la apicultura. Se cambió la razón social por Instituto Agrícola La Holanda.

Inspectoría Presencia Salesiana en Mosquera

1979Acontecimientos

1979

Se organizó el Posnoviciado Salesiano

1972Acontecimientos

1972

Se convirtió en colegio académico

1968Acontecimientos

1968

Se convirtió en colegio académico

1953Acontecimientos

1953

Se trasladó el Estudiantado Teológico a El Porvenir en la Calle 170. La Casa de Mosquera tomó el nombre de Instituto de San José que empieza a ser el Centro de Formacion de los Coadjutores Salesianos. Más tarde se desarrolló como Normal Técnica Salesiana.

1958Acontecimientos

1951

El padre Miguel Müller inició una iglesia más grande. Se puso al servicio de la comunidad con la consagración del Arzobispo Monseñor Crisanto Luque.

1941Acontecimientos

1941

El padre Isidoro Gama fue el primer párroco dedicado exclusivamente a la labor parroquial. Anteriormente el párroco era el mismo director del Aspirantado.

1938

1938

Se trasladó el Noviciado a El Porvenir en la Calle 170. La Casa de Mosquera tomó el nombre de Instituto Internacional de Santo Tomás como sede del Estudiantado Teológico.

1930Acontecimientos

1930

El templo a María Auxiliadora fue erigido por decreto como parroquia por el Arzobispo Monseñor Ismael Perdomo. Fue su primer párroco el padre Julio Caicedo.

1929Acontecimientos

1929

Los Salesianos compraron el terreno de la señora Elisa de Rico ubicado cerca a la estación del ferrocarril y solo a 200 mts de la casa que ya tenían. Esta nueva casa se destinó para el noviciado, separándolo de la sección de aspirantes.

1916Acontecimientos

1916

Se inauguró el museo científico

Inspectoría Presencia Salesiana Mosquera Compartir

Acontecimientos

Compartir Mosquera Salesiano

Próximamente más información.

Inspectoría Presencia Salesiana Mosquera La Paz

Acontecimientos

Mosquera, la paz

Próximamente más información

Inspectoría Presencia Salesiana en Neiva

1944Acontecimientos

1944

El P. Medardo Charry Viatela y su familia manifestaron su interés de fundar una casa Salesiana en Neiva. Después de la muerte del P. Charry, el 6 de Abril de 1944, la Comunidad Salesiana estudió la posibilidad de hacerlo realidad. El Provincial encargó al P. Emilio Rico para visitar la..Lee mas

1945Acontecimientos

1945

Inició la obra Salesiana en Neiva con cuatro cursos de primaria bajo la dirección del padre Carlos Julio Rojas y el Oratorio Festivo con 465 jóvenes. También se abrió la primera escuela nocturna con 110 alumnos obreros. El Colegio recibió el nombre de San Medardo.

1946Acontecimientos

1946

Por medio del personero Julio César García se entregó a la comunidad un lote de dos manzanas en el barrio Altico. El 16 de junio se bendijo la primera piedra.

1947Acontecimientos

1947

Se comenzaron los trabajos de construcción para el nuevo colegio.

1952Acontecimientos

1952

El colegio se trasladó al barrio El Altico.

1958Acontecimientos

1958

El Gobierno departamental condecoró al Colegio con la Cruz de Boyacá por la calidad de la Educación

1959Acontecimientos

1959

1959

1961Acontecimientos

1961

Coadjuctor Alejandro Castro Becerra inició el programa Social Don Bosco

1973Acontecimientos

1973

La Gobernación otorga la mención "El tambor de oro" al P. Andrés Rossa por el aporte a la música de la región.

1974Acontecimientos

1974

Asamblea general de padres de familia donde se apruebó la creación del Colegio Cooperativo de Educación especializada Salesiano San Medardo.

Inspectoría Presencia Salesiana en Tibú

1990Acontecimientos

1990

Se formalizó un contrato de comodato realizado entre Sociedad Salesiana y Ecopetrol para dar inicio a la Obra Educativa Salesiana en Tibú. Inició con la razón social Instituto Diversificado Domingo Savio y Escuela Integrada Ecopetrol con las especialidades de electricidad, agropecuaria y áreas académicas.

1991Acontecimientos

1991

Se creó el instituto Diversificado Domingo Savio con licencia de ampliación para 8°, 9° y 10°.

1993Acontecimientos

1993

Se inauguró el monumento Santo Domingo Savio. - Se construyó el coliseo. - Se graduaron los primeros bachilleres técnicos.

1994Acontecimientos

1994

Empieza el oratorio en la parroquia de Torcoroma.-Se estrena taller de metalistería.

1995Acontecimientos

1995

Ecopetrol entrega una finca para aplicar conocimientos en modalidad de agropecuadrias.

1996Acontecimientos

1996

Se termina la animación pastoral en la parroquia de Torcoroma.

1998Acontecimientos

1998

Se vivieron inconvenientes como el incencio en la biblioteca, conflictos con la USO y escondite de armas en la institución.

2000Acontecimientos

2000

Se inauguró la sala de sistemas y de audiovisuales frente a la institución.

2001Acontecimientos

2001

Se terminó el convenio entre Sociedad Salesiana y Ecopetrol.

2002Acontecimientos

2002

Se adquirió nuevo terreno para el Jardín Escolar.