Digite la información a buscar. Verifique la ortografía para más precisión.
OPCION PREFERENCIAL
Fieles al carisma de Don Bosco, trabajamos con creatividad y amor para acompañar a los jóvenes más pobres y necesitados, asegurando su dignidad, crecimiento y apertura al Evangelio.
CONTEXTO
Innovación en las Obras y Servicios para Jóvenes en Riesgo
Asumir una mirada hacia la opción preferencial carismática en favor de los más pobres y necesitados es un eje transversal en la animación orgánica de la Familia Salesiana. En el PEPS Inspectorial garantizamos este compromiso en todas nuestras obras y presencias. Prevenir y afrontar posibles situaciones y necesidades de los jóvenes en cada ambiente, en cualquier contexto y, particularmente, en las obras y en los servicios específicos de atención a la pobreza y a la exclusión social, es una atención típica de toda la Pastoral Juvenil Salesiana.
La inspiración evangelizadora
Nuestro compromiso educativo está totalmente inspirado en el Evangelio y se orienta a abrir a los jóvenes a Cristo, el que “pasó su vida haciendo el bien” (Hch 10, 38). En estas obras y servicios, a veces las intervenciones responden, sin demora, a necesidades primarias de supervivencia (alimento, agua, cuidados médicos, refugio en un ambiente familiar) para que los jóvenes puedan crecer en autonomía y superen condicionamientos de dependencia. Superado este primer paso, se procura asegurarles los otros recursos que necesitan para vivir de manera digna y segura. La fórmula “honrados ciudadanos y buenos cristianos” de Don Bosco quiere decir responder a todas las necesidades de los jóvenes “abandonados” con un enfoque dirigido a humanizar su vida.
OBRAS SOCIALES
Obra salesiana de Agua de Dios
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Oratorio sabatino, pastoral social con las ADS, solidaridad inspectorial. Pastoral prevenciones (SSCC)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Institución educativa y parroquia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Oratorio San Francisco de Sales(Sabatino)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Oratorio en el barrio El dorado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Parroquia San Juan Bosco - Oratorio y comedor comunitario
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Oratorio Don Bosco barrio Los Olivos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
Institución Educativa Valsálice
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
FRENTES DE ACCIÓN
FORMACIÓN
En el 2026, la Inspectoría San Pedro Claver será una presencia educativa y pastoralmente significativa, porque:
Vive con autenticidad el carisma salesiano, manifestando la primacía de Dios, el testimonio de la vida consagrada a nivel personal, comunitario y la comunión fraterna.
Somos salesianos, consagrados y laicos, discípulos y misioneros de Jesucristo.
Fieles a nuestra identidad carismática, nos comprometemos junto con la Familia Salesiana y los laicos a vivir, en la Iglesia y en el contexto colombiano, el proyecto apostólico de Don Bosco.
Identidad carismática Vivimos la fidelidad como expresión de la radicalidad evangélica en el seguimiento de Cristo, desde el espíritu salesiano. Somos fieles a nuestros orígenes carismáticos y a la opción fundamental de anunciar, con la palabra y con la vida, a Jesucristo, haciendo presente el Reino de Dios entre los jóvenes más pobres y las clases populares, promoviendo y defendiendo su dignidad.
En el 2026, la Inspectoría San Pedro Claver será una presencia educativa y pastoralmente significativa, porque:
• Ha asegurado la vivencia de la identidad carismática salesiana, evidenciando la primacía de Dios, el testimonio de la vida consagrada a nivel personal y comunitario, y la comunión fraterna.segurodo la vivencia de la identidad carismática salesiana, evidenciando la primacía de Dios, el testimonio de la vida consagrada a nivel personal y comunitario, y la comunión fraterna.
• Ha respondido de manera pertinente a los nuevos desafíos de la misión salesiana en la Colombia de hoy, fortaleciendo la presencia y el acompañamiento pastoral entre los jóvenes a través de los patios digitales, las obras de frontera y los procesos articulados de la pastoral juvenil.
• Ha cuidado la formación inicial y permanente de los salesianos garantizando el acompañamiento personal y comunitario en orden a la fidelidad carismática
. • Ha cultivado la comunión y corresponsabilidad con la familia salesiana y los laicos, a través de una formación y misión compartida a nivel local e Inspectorial.
Somos salesianos, consagrados y laicos, discípulos y misioneros de Jesucristo.
Somos salesianos consagrados y laicos, discípulos y misioneros de Jesucristo, que fieles a nuestra identidad carismática, nos comprometemos, junto con la Familia Salesiana y los laicos a vivir en la Iglesia y en el contexto colombiano, el proyecto apostólico de Don Bosco en favor de los jóvenes más pobres, abandonados y en peligro, y las clases populares, como educadores evangelizadores a fin de formar buenos cristianos y honestos ciudadanos, agentes de transformación en su ambiente.
• En cuanto a la identidad carismática: fidelidad como expresión de la radicalidad evangélica en el seguimiento de Cristo desde la vivencia del espíritu salesiano. Somos fieles a nuestros orígenes carismáticos, como también a la opción fundamental de comunicar, de obra y de palabra, a la persona del Señor Jesús, haciendo presente el Reino de Dios a los jóvenes más pobres ya las clases populares en la promoción y defensa de su dignidad.
• En cuanto a la misión salesiana con los jóvenes siendo consecuentes - tes en la configuración de nuestra identidad carismática. Somos pastores-educadores, laicos y consagrados, que viven la única vocación salesiana; esto exige de cada uno de nosotros, en las relaciones pastorales-educativas, transparencia, verdad y recta intención.
• En cuanto a la formación: actitud de formación permanente, garantizando des - del acompañamiento espiritual y profesional en donde cada uno es el primer responsable del proceso. Esto implica constante actualización pastoral-educativa en orden a responder, de forma acertada, a los desafíos de la sociedad colombiana; como también, docilidad al Espíritu que nos mueve a transformar nuestra realidad personal y social.
• En cuanto a la Familia Salesiana y Laicos la vivencia de la comunión y corres - ponsabilidad en la misión, en la vivencia de la Espiritualidad Juvenil Salesiana en los diferentes contextos, como en el trabajo pastoral mancomunado desde los dife - rentes entorno de acción formativa . En Don Bosco reconocemos la fuente carismá - tica de inspiración de la vivencia del espíritu salesiano.
El espacio seleccionado para este acopio, debe estar alejado de zonas comunes y solo se debe habilitar el acceso a personas autorizado
Estado del sitio
Este lugar siempre debe permanecer en correcto orden y aseo, al igual debe ser lo suficientemente grande para acopiar los residuos sin problema
Infraestructura
Debe tener buena iluminación, ventilación, protección para el control de vectores (ratones, palomas, etc)
Emergencia
Debe contar con extintor con fecha de vencimiento valida, para la atención de alguna situación de emergencia
Emergencia
Debe contar con extintor con fecha de vencimiento valida, para la atención de alguna situación de emergencia
Emergencia
Debe contar con extintor con fecha de vencimiento valida, para la atención de alguna situación de emergencia
GALERÍA FOTOGRÁFICA
FRENTES DE ACCIÓN
COMUNICACIÓN • En cuanto a la identidad carismática: fidelidad como expresión de la radicalidad evangélica en el seguimiento de Cristo desde la vivencia del espíritu salesiano. Somos fieles a nuestros orígenes carismáticos, como también a la opción fundamental de comunicar, de obra y de palabra, a la persona del Señor Jesús, haciendo presente el Reino de Dios a los jóvenes más pobres ya las clases populares en la promoción y defensa de su dignidad.
• En cuanto a la misión salesiana con los jóvenes siendo consecuentes - tes en la configuración de nuestra identidad carismática. Somos pastores-educadores, laicos y consagrados, que viven la única vocación salesiana; esto exige de cada uno de nosotros, en las relaciones pastorales-educativas, transparencia, verdad y recta intención.
• En cuanto a la formación: actitud de formación permanente, garantizando des - del acompañamiento espiritual y profesional en donde cada uno es el primer responsable del proceso. Esto implica constante actualización pastoral-educativa en orden a responder, de forma acertada, a los desafíos de la sociedad colombiana; como también, docilidad al Espíritu que nos mueve a transformar nuestra realidad personal y social.
• En cuanto a la Familia Salesiana y Laicos la vivencia de la comunión y corres - ponsabilidad en la misión, en la vivencia de la Espiritualidad Juvenil Salesiana en los diferentes contextos, como en el trabajo pastoral mancomunado desde los dife - rentes entorno de acción formativa . En Don Bosco reconocemos la fuente carismá - tica de inspiración de la vivencia del espíritu salesiano.
FORMACIÓN En el 2026, la Inspectoría San Pedro Claver, será significativa educativa y pastoralmente porque:
• Ha asegurado la vivencia de la identidad carismática salesiana, evidenciando la primacía de Dios, el testimonio de la vida consagrada a nivel personal y comunitario, y la comunión fraterna.segurodo la vivencia de la identidad carismática salesiana, evidenciando la primacía de Dios, el testimonio de la vida consagrada a nivel personal y comunitario, y la comunión fraterna.
• Ha respondido de manera pertinente a los nuevos desafíos de la misión salesiana en la Colombia de hoy, fortaleciendo la presencia y el acompañamiento pastoral entre los jóvenes a través de los patios digitales, las obras de frontera y los procesos articulados de la pastoral juvenil.
• Ha cuidado la formación inicial y permanente de los salesianos garantizando el acompañamiento personal y comunitario en orden a la fidelidad carismática
. • Ha cultivado la comunión y corresponsabilidad con la familia salesiana y los laicos, a través de una formación y misión compartida a nivel local e Inspectorial.
ARTICULACIÓN
Somos salesianos consagrados y laicos, discípulos y misioneros de Jesucristo, que fieles a nuestra identidad carismática, nos comprometemos, junto con la Familia Salesiana y los laicos a vivir en la Iglesia y en el contexto colombiano, el proyecto apostólico de Don Bosco en favor de los jóvenes más pobres, abandonados y en peligro, y las clases populares, como educadores evangelizadores a fin de formar buenos cristianos y honestos ciudadanos, agentes de transformación en su ambiente.
Inspectoría San Pedro Claver Casa Provincial - Cra. 5 No. 8 - 31 Bogotá - Colombia (57.1) 342.09.72 Fax (57.1) 243.95.10
Si tiene información relacionada con un caso de abuso de menores de edad o personas vulnerables por parte de un salesiano, puede comunicarse de forma confidencial escribiendo a: vicario@sdbcob.org