SEDES 
SALESIANAS

Contamos con sedes en distintas ciudades del país, donde desarrollamos nuestra misión educativa y pastoral en colegios, parroquias, centros de formación y obras sociales al servicio de los jóvenes.

Filtrar resultados

buscador

Ubicación

ubicacion
  • Bogotá (24)
  • Bucaramanga (4)
  • Centros de Formación Profesional (4)
  • Contratación (3)
  • Cúcuta (6)
  • Duitama (3)
  • Fusagasugá (1)
  • Granada (1)
  • Mosquera (4)
  • Neiva (2)
  • Tibú (1)
  • Tunja (3)

Sectores

sedes
  • Casas de convivencia (3)
  • Casas de formación (1)
  • Centros de espiritualidad (1)
  • Instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (4)
  • Librerias (3)
  • Parroquias y santuarios (12)

Ambientes

Fundaciones
  • Fundación Universitaria (1)
buscador

Ubicación

ubicacion
  • Bogotá (24)
  • Bucaramanga (4)
  • Centros de Formación Profesional (4)
  • Contratación (3)
  • Cúcuta (6)
  • Duitama (3)
  • Fusagasugá (1)
  • Granada (1)
  • Mosquera (4)
  • Neiva (2)
  • Tibú (1)
  • Tunja (3)

Sectores

sedes
  • Casas de convivencia (3)
  • Casas de formación (1)
  • Centros de espiritualidad (1)
  • Instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (4)
  • Librerias (3)
  • Parroquias y santuarios (12)

Ambientes

Fundaciones
  • Fundación Universitaria (1)

Oratorio Rinconcito de Arabia

Oratorio Rinconcito de Arabia

l Rincón de Arabia, así es llamado un sector de asentamiento ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, dicho asentamiento está conformado por un aproximado de 50 familias

Oratorio Rinconcito de Arabia

DATOS DE CONTACTO

Oratorio Rinconcito de Arabia
Dirección: Cra 58 No 56- 78
Numero: 3123456789
Correo: sede@sbd.org.co
Rincón de Arabia El Rincón de Arabia, así es llamado un sector de asentamiento ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, dicho asentamiento está conformado por un aproximado de 50 familias, nace a causa de la escasez diversas dificultades en cuestión de oportunidades sociales, en donde las familias no logran obtener una estabilidad en calidad de vida lo cual al punto de verse en la necesidad de adoptar dinámicas de lo que es denominado “adquisición ilegal de tierras”, dinamizado comercialmente de manera ilegal y con dinámicas propias en un alto índice de presuntos engaños. Algunas de las problemáticas que se han podido identificar como principal causa de que las personas lleguen a estos asentamiento son: el desplazamiento forzado de varios lugares de Colombia, Venezuela e incluso desplazamiento interno de la ciudad de Bogotá, en su mayoría, las personas que habitan en el Rincón, viven del “rebusque diario”, en oficios como el reciclaje, trabajo informal en el transporte público y en diversos escenarios de la ciudad, construcción, entre otras actividades; este tipo de población en su mayoría suele carecer del trabajo formal o por algún tipo de contrato. En sus inicios del asentamiento, las familias que iban llegando al barrio, muy creativamente elaboraron o construyeron sus casas a manera de lo que es llamado por la población “ranchos” con tablas, cartón, tejas, lonas y pendones, entre otras, se puede decir ranchos a base de reciclaje. Adicionalmente, en la variedad de dificultades mencionadas a nivel de infraestructura, se presentan otros fenómenos sociales como delincuencia común, hurto, consumo de sustancias psicoactivas, conflictos entre personas o riñas, grupos intimidantes y delictivamente poderosos que enfrentan y disputan constantemente por propiedades de los terrenos y poder, dado que, por ser un espacio de invasión no existe un lineamiento o ente regulador que legalice el predio, por lo tanto, se han identificado grupos al margen de la ley que ven la oportunidad de lucrarse a raíz de la necesidad de las familias. A partir de allí llega el Centro Juan Bosco Obrero con una propuesta de esperanza, consiente de la realidad y las dinámicas sociales del sector, para el año 2019 la crisis mundial por COVID 19 que se estaba viviendo críticamente y que dificultaba mucho las condiciones, inicia su gestión en la búsqueda de recursos para una posible acción de ayuda para las personas del “rincón de Arabia antes conocido como el “pichal” por el caños que cruza el barrio. El CJBO con un sentido católico basa sus acciones en el sistema preventivo de Don Bosco, el cual lo caracteriza e identifica por el amplio sentido y acompañamiento social, lleno del amor que se tiene por las personas más desfavorecidas en espacial NNAJ. Asimismo, nace el programa que se ha venido implementando y que acompaña el Centro de Capacitación y promoción Popular Juan Bosco Obrero llamado “El Rincón de Arabia”, es uno de los programas en el que se brinda acompañamiento, desde el año mensionado. Inicialmente se tuvo como institución la intención de amortiguar la situación de hambre a familias que estuvieran habitando en este barrio de asentamiento, posteriormente o como un segundo acompañamiento del CJBO es contribuir en la generación de lo que es consolidación y construcción de comunidad, unión, trabajo conjunto en el cumplimiento de objetivos, que les permita el mejoramiento en la calidad de vida como comunidad y a las familias que integran y conforman el barrio. Actualmente desde el CJBO se les hace la entrega de un mercado mensual, en el marco de un mensaje o taller que permita la unión y la construcción de comunidad, permita repensarse como persona familia y comunidad. Sumándole a lo anterior desde el CJBO y la inspectoría San Pedro Claver se ha venido gestando un proyecto “San Isidro” de mejoramiento de viviendas, de dicho proyecto son hasta la actualidad un aproximado de 7 familias quienes se han beneficiado, lo que ha permitido edificar los ranchos y brindar un espacio más seguro y de continuo mejoramiento para las familias. De otro servicio que brinda el CJBO como lo es la Formación Técnica Laboral han sido más de 30 jóvenes entre graduados y en proceso de formación quienes se han acogido y acompañado en el fortalecimiento del proyecto de vida, alrededor de 10 pertenecientes adolecentes acogidos también al proyecto CAJOV proyecto para orientado a familias refugiadas. Desde diciembre del 2021 y continuando en el 2022 se generó y se ha estado fortaleciendo una jornada sabatina en la cual se pretende brindar una integración formativa para la niñez por medio del juego, identificando este como forma natural de aprendizaje en NNA y desde allí generar en los infantes el desarrollo de la empatía, la competencia sana, la justicia, la dignidad humana etc. La jornada se desarrolla en el horario de 9am a 11am todos los sábados y se denomina salesianamente experiencia oratoriana. Requisitos: Fotocopia del documento de una persona por familia, vivir en el barrio Rincón de Arabia, participar activamente en las actividades que corresponde para crecimiento del barrio, se incluye personas al programa solo si es autorizado por el padre Luis rector del CJBO, para la asistencia los menores deben detener firmado el consentimiento informado por parte de los acudientes, autorización del manejo de datos del menor de edad y de mayor de edad.
DIRECTOR

Próximamente

leer más
MÁS INFORMACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

El 2 de febrero de 1944 el Inspector José María Bertola arriba a la ciudad de Bucaramanga acompañado de los salesianos Padre Rafael María Alvarez como director, el coadjutor José Preciado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

DATOS DE CONTACTO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA
Dirección: Cra 58 No 56- 78
Numero: 3123456789
Correo: sede@sbd.org.co
El 2 de febrero de 1944 el Inspector José María Bertola arriba a la ciudad de Bucaramanga acompañado de los salesianos Padre Rafael María Alvarez como director, el coadjutor José Preciado. Una vez instalados fueron adquiriendo algunos lotes adyacentes al lote donado por Doña Sofía. E iniciaron la construcción del Colegio. Los planos se los confían al arquitecto Salesiano Constantino de Castro, discípulo también del Salesiano Buscaglione. A finales de 1945 se logró la adquisición de todos los terrenos de la manzana. El 3 de agosto de 1846 el Padre Jesús Jaimes bendijo la primera piedra. El 18 de enero 1948 se inauguró el primer salón de clase de la escuela Salesiana de artes y oficios con la modalidad de carpintería y el 17 de abril del mismo año se dota el taller de sastrería donado por la señora Sofía Pieschacón. Así el 17 de febrero de 1949 se dio inicio oficial a las escuelas salesianas de arte y oficios con 31 alumnos en carpintería y 27 en sastrería. En enero de 1952 se hizo de manera formal la oferta de fusión con el Eloy Valenzuela Instituto de artes departamental que venía funcionando en la ciudad de Bucaramanga a manos de particulares sin mayores progresos académicos. Así entonces nació el hoy llamado Institución Educativa Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela. En los años siguientes se iniciaron los otros talleres de mecánica y la imprenta, para el año 1954 ya funcionaban los cuatro talleres con 228 matriculados, en 1956 se inaugura el taller de encuadernación. En 1961 se inauguro el taller de dibujo para entonces el número de alumnos había crecido considerablemente sube a 600 alumnos y se anexa un nuevo taller el de motores y a mediados de este año el Ministerio de educación nacional aprobó oficialmente mediante resolución 3031 con la que el Instituto podría otorgar por primera vez el título de bachiller técnico. En 1965 se inaugura el taller de electricidad. En el año 2012 se dio inicio a la especialidad de música donde los estudiantes obtienen el título de técnicos en especialidad de Banda Sinfónica, programa liderado por la Inspectoría, su primera promoción en el año 2017, con 12 estudiantes.
DIRECTOR

Padre Deogracias Veloza Fonseca
deogracias@sdbbmanga.org
CEL: 3202748422

leer más
MÁS INFORMACIÓN

Centro de Capacitación Salesiana - Centro Juan Bosco Obrero

Centro de Capacitación Salesiana - Centro Juan Bosco Obrero

El Centro Juan Bosco Obrero es una institución compuesta por un equipo humano de jóvenes y adultos comprometidos

Centro de Capacitación Salesiana - Centro Juan Bosco Obrero

DATOS DE CONTACTO

Centro de Capacitación Salesiana - Centro Juan Bosco Obrero
Dirección: Cra 58 No 56- 78
Numero: 3123456789
Correo: sede@sbd.org.co
CENTRO JUAN BOSCO OBRERO El Centro Juan Bosco Obrero es una institución compuesta por un equipo humano de jóvenes y adultos comprometidos con las esperanzas, los temores, las frustraciones y los desafíos de comunidades juveniles, en situación de alto riesgo y en búsqueda de un destino nuevo y digno, a través de procesos de formación integral para el trabajo. Ofrecer a jóvenes y adultos en situación de alto riesgo social, programas educativos y de promoción popular, con el ánimo de vincularlos dignamente al mundo laboral y de comprometerlos en la transformación de su propio entorno como Honestos Ciudadanos y Buenos Cristianos. Formación titulada: Duración 10 MESES Es una modalidad de la formación profesional integral, dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias del recurso humano, comprende las actividades de formación, entrenamiento y reentrenamiento en temas específicos y que se caracteriza por que las acciones de formación conducen al otorgamiento de un título de formación profesional. Formación Complementaria Es un servicio representado en acciones de capacitación, diseñadas y ejecutadas que permiten la actualización o el desarrollo de competencias o elementos de competencia y corresponde a demandas específicas del sector productivo y la comunidad en general, con el fin de: 1) Actualizar el talento humano vinculado a una actividad económica y que requiera cualificar su desempeño actual o prepararse para asumir nuevos desempeños que le permitan una mayor movilidad y/o promoción laboral. 2) Calificar y recalificar el talento humano que se encuentre en situación de desempleo, entre ellos los pertenecientes a poblaciones vulnerables. Centro De Capitación y de Promoción Popular Juan Bosco Obrero El Centro Juan Bosco Obrero es una institución compuesta por un equipo humano de jóvenes y adultos comprometidos con las esperanzas, los temores, las frustraciones y los desafíos de comunidades juveniles, en situación de alto riesgo y en búsqueda de un destino nuevo y digno, a través de procesos de formación integral para el trabajo. Ofrecer a jóvenes y adultos en situación de alto riesgo social, programas educativos y de promoción popular, con el ánimo de vincularlos dignamente al mundo laboral y de comprometerlos en la transformación de su propio entorno como Honestos Ciudadanos y Buenos Cristianos. Misión: Somos una Comunidad Educativo Pastoral (CEP) con identidad salesiana acompañamos a NNAJ y sus entornos, ofreciendo alternativas de formación integral para generar procesos que fomenten la dignidad de la vida. Visión: En el 2026 somos Comunidad Educativo Pastoral competentes en ofrecer respuestas formativas pertinentes con la realidad de NNAJ para que sean agentes de transformación social.
DIRECTOR

Director: P. Luis Fernando Velandia Urrego SDB
Email: direccion@cjbo.org

leer más
MÁS INFORMACIÓN
1 14 15 16 17 18
Inspectoría San Pedro Claver
Casa Provincial - 
Cra. 5 No. 8 - 31
Bogotá - Colombia
(57.1) 342.09.72
Fax (57.1) 243.95.10
Si tiene información relacionada con un caso de abuso de menores de edad o personas vulnerables por parte de un salesiano, puede comunicarse de forma confidencial escribiendo a: vicario@sdbcob.org
Copyright © 2025. Salesianos Bogotá
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram