Desde el 3 al 7 de junio se desarrolló el Seminario Americano titulado: “Las misiones salesianas en América: 150 años – contextos, aportes y desafíos (hasta el Vaticano II)” en la sede de Obras Misionales Pontificias, ubicada en Av. Medrano 735 en Buenos Aires (Argentina).
Se contó con la participación de 45 personas de manera presencial y 90 en línea, entre ellas religiosos y laicos provenientes de diversos países hermanos: Guatemala, Uruguay, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Honduras, Bolivia, Puerto Rico, Paraguay, Austria, Polonia Roma, Argentina y Ecuador.
La apertura del encuentro tuvo lugar el 3 de junio, con un fraterno saludo de bienvenida por parte del Rector Mayor, Don Fabio Attard, seguido de las “buenas noches” ofrecidas por la Inspectora Hna. Silvia Boullosa, FMA.
El 4 de junio se inauguró oficialmente el Seminario con una conferencia del Cardenal Daniel Sturla, de Uruguay, quien reflexionó sobre la misionalidad y la misión salesiana en América. En la mesa inaugural estuvieron presentes la presidenta de ACSSA, Hna. María Maul (Austria); el Secretario Tesorero de ACSSA, Don Stanislaw Zimniak (Roma); el Inspector P. Darío Perera; el P. Horacio Barbieri; y la Inspectora Hna. Silvia Boullosa (Argentina). Además, recibimos un saludo especial del P. Jorge Mario Crisafulli, en representación del Instituto, y de Sor Ruth del Pilar Mora desde Roma.
El Seminario se estructuró en cinco bloques temáticos, desarrollados a lo largo de cada jornada.
La Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá ha venido trabajando y formalizando la investigación en torno a los lazaretos y especialmente a las misiones salesianas en el Ariari, ponencia que fue presentada en el tercer bloque temático (adjunto se encuentra el informe de la investigación y la presentación socializada en este seminario).
A lo largo de cada jornada, se vivió un profundo espíritu de familia, oración, fraternidad e intercambio cultural, favorecido por la participación de representantes de numerosos países del continente americano. Asimismo, se compartieron diversas publicaciones, investigaciones, experiencias y procesos vinculados a la producción científica salesiana, lo que enriqueció notablemente el diálogo y el intercambio académico.
Asimismo, desde la mesa de archivos y museos salesianos se compartieron experiencias significativas, como la del Museo Salesiano de Brasil, la inauguración del Archivo Histórico de Chile y la presentación del proyecto Rizoma, una propuesta orientada a la clasificación y digitalización de los archivos salesianos de todas las Inspectorías a nivel mundial.
El último día del Seminario realizamos una enriquecedora jornada cultural, durante la cual visitamos diversos lugares icónicos de la ciudad. Iniciamos el recorrido en el Congreso (Mater Misericordiae), continuando por el tradicional barrio de La Boca, donde visitamos el Museo de la Primera Expedición Misionera en la Parroquia San Juan Evangelista, y recorrimos el Caminito. Posteriormente, realizamos un paseo en autobús por varios sitios emblemáticos: el Centro Cultural Recoleta, la Basílica del Pilar, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Obelisco, la Avenida de Mayo y el Congreso de Almagro. Cerramos este recorrido con una visita muy significativa al Archivo Histórico Salesiano de la Inspectoría Argentina Sur, ubicado en la sede de CABA, donde profundizamos en la rica herencia documental de nuestra misión salesiana en estas tierras.
El 7 de junio concluimos con la Eucaristía presidida por Iván Ariel Fresia en la Basílica María Auxiliadora de Almagro, como signo de comunión, gratitud y envío misionero.
Durante este evento identificamos vínculos y conexiones entre diversos países, lo que evidencia que se está construyendo una historia común de continente. En este marco, el proyecto Rizoma, presentado por Pamela Alarcón, representa una oportunidad valiosa que podría ser implementada tal como fue planteada.
Que sea precisamente esta construcción continental —basada en el diálogo, la cooperación y el reconocimiento mutuo— la que nos inspire a seguir avanzando. Que nos impulse a caminar juntos, con compromiso y esperanza, en la construcción de un presente más fuerte y de un futuro más articulado, donde la riqueza de cada experiencia local contribuya a fortalecer una identidad común sin perder su diversidad.
¡CONECTATE Y ENTERATE DE LO QUE PASA EN NUESTRA INSPECTORÍA!